Residencia para Comunitarios
Tendrán derecho a residir en España con carácter permanente los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza que cumplan los requisitos que se describen.
-
ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS PARTE EN EL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO
-
Estonia
-
Eslovenia
-
Eslovaquia
-
Dinamarca
-
Croacia
-
Chipre
-
Bulgaria
-
Bélgica
-
Austria
-
Alemania
-
Suiza
-
Requisitos
Documentación exigible
Nota: con carácter general se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
-
Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–18) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el ciudadano de la Unión. Dicho impreso se podrá obtener en http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ModelosSolicitudes/.
-
Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación.
-
Dependiendo del supuesto aplicable:
-
SUPUESTO 1:
-
Si ha sido trabajador por cuenta ajena podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
-
Contrato de trabajo registrado en el Servicio Publico de Empleo.
-
Informe de la vida laboral o consentimiento para la comprobación de dichos datos en el fichero de la Tesorería General de la Seguridad Social.
-
-
Si es trabajador por cuenta propia podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
-
Inscripción continuada en el Censo de Actividades Económicas
-
Inscripción continuada en el Registro Mercantil
-
Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento para la comprobación de dichos datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria
-
-
Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:
-
Documentación acreditativa de la tenencia de un seguro de enfermedad público o privado, o si son pensionistas certificación de haber dispuesto de asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.
-
Documentación que acredite haber dispuesto de recursos suficientes para él y sus familiares durante el periodo de residencia en España.
-
-
Si es estudiante se deberá aportar:
-
Matrícula del centro de enseñanza público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
-
Documentación que acredite haber dispuesto de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le haya habilitado a recibir las prestaciones sanitarias necesarias
-
Declaración responsable de haber dispuesto de recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, durante su periodo de residencia en España.
-
-
Si es familiar de ciudadano de la Unión se deberá aportar:
-
Documentación acreditativa de la existencia del vínculo familiar con el ciudadano de la Unión
-
En su caso, documentación acreditativa de que vive a cargo del ciudadano de la Unión que le da derecho
-
Certificado de registro del familiar al que acompañan
-
Documentación que acredite que el familiar que le da derecho ha sido durante cinco años trabajador por cuenta propia o ajena, o que ha dispuesto de medios de vida suficientes y seguro de enfermedad, o que ha sido estudiante y ha tenido medios suficientes para sí y para los miembros de su familia, así como seguro de enfermedad.
-
-
-
SUPUESTO 2:
-
Documentación acreditativa de haber sido trabajador por cuenta propia o ajena y haber cesado su actividad para acceder a la jubilación con derecho a pensión
-
-
SUPUESTO 3:
-
Documentación acreditativa de haber accedido a la jubilación anticipada
-
Documentación acreditativa de haber ejercido actividad en España durante al menos doce meses
-
En el supuesto de no haber residido en España más de tres años, documentación acreditativa de estar casado o ser pareja registrada de un ciudadano español, o de ser un ciudadano que ha perdido la nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja registrada con el trabajador
-
-
SUPUESTO 4:
-
Documentación acreditativa de haber cesado la actividad y estar incapacitado permanentemente
-
En el supuesto de no haber residido en España durante dos años sin interrupción, documentación acreditativa de que la incapacidad es a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional con derecho a pensión por un organismo del Estado español, o documentación acreditativa de estar casado o ser pareja de un ciudadano español o de un ciudadano que ha perdido la nacionalidad española tras su matrimonio o inscripción como pareja con el trabajador.
-
-
SUPUESTO 5:
-
Documentación acreditativa de desempeñar su actividad en otro Estado miembro y regresar a territorio español diariamente o, al menos, una vez por semana
-
-
SUPUESTO 6:
-
Documentación acreditativa de la existencia del vínculo familiar con el ciudadano de la Unión
-
En su caso, documentación acreditativa de que vive a cargo del ciudadano de la Unión que le da el derecho y de que exista una situación real de dependencia de los ascendientes y descendientes a cargo mayores de 21 años
-
-
-
-
Finlandia
-
Francia
-
Grecia
-
Hungría
-
Irlanda
-
Islandia*
-
Italia
-
Letonia
-
Liechtenstein*
-
Lituania
-
-
-
Luxemburgo
-
Malta
-
Noruega*
-
Países Bajos
-
Polonia
-
Portugal
-
Reino Unido
-
R. Checa
-
Rumanía
-
Suecia
-